Mayo de 2023

Actualmente el 56% de la población mundial, un aproximado de 4 mil millones de personas, vive en las ciudades. Esta es una cifra que, de acuerdo con el Informe Mundial de las Ciudades 2022 de ONU Hábitat, podría alcanzar el 70% para 2050. “Las ciudades continuarán creciendo y el futuro de la humanidad será indudablemente urbano”, nos indica a modo de conclusión dicho informe.  

Una responsabilidad de ese tamaño presenta el reto de garantizar el acceso a servicios básicos como agua, energía, alcantarillado y recolección de residuos, entre otros, para los cerca de 7 mil millones de personas que llegarán a habitar las ciudades en menos de tres décadas, sin hablar de las presiones sociales, económicas y medioambientales que estas migraciones significarán para el planeta.  

Tampoco podemos olvidar que son las ciudades las responsables del 60% del consumo de recursos energéticos y que aportan el 70% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) según datos de la misma ONU Hábitat. 

Este panorama nos plantea que no hay tiempo que perder. Es nuestro deber desde la ingeniería trabajar para enfrentar estos retos, investigando y proponiendo diseños y modos de operación para que las urbes se adapten al rápido crecimiento demográfico. No es casualidad que el número 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, esté dedicado a alcanzar ciudades y comunidades sostenibles.  

Reducir la emisión de Gases Efecto Invernadero, lograr una mayor eficiencia energética, gestionar adecuadamente los residuos y hacer un uso responsable de los recursos naturales son apenas algunas de las soluciones en las que la Ingeniería será protagonista para que las ciudades inteligentes sean una realidad palpable. La gran aliada siempre será la tecnología puesta al servicio de la comunidad. 

Este es el tema que nos convoca en el nuevo especial de Revista CONTACTO, en el que expertos del área, como los autores del libro ‘Ciudades Sostenibles, un enfoque de modelaje integrado para el análisis de política en Colombia’, nos dan su visión de cómo avanzar hacia lo que ellos describen como “ciudades sensibles a la sostenibilidad”, siendo este el gran pilar de los nuevos modelos de urbe, en donde la tecnología no debe ser un fin por sí solo, sino la herramienta para hallar soluciones eficientes a estos retos, en territorios pensados de manera sistémica.  

También invitamos a Camacol Bogotá y Cundinamarca que, desde la industria, nos plantea los retos para construir ciudades sostenibles, inteligentes e innovadoras y cómo se debe articular la triple hélice entre industria, gobierno y academia para hacer realidad las urbes del futuro.   

Conversamos con los líderes de Progresa Fenicia, una iniciativa revolucionaria en la que participa la Universidad de los Andes y que busca hacer realidad la primera ciudad inteligente y sostenible de Colombia y que se desarrollará en el marco del proyecto de renovación urbana Triángulo de Fenicia, implementando herramientas de movilidad verde (vehículos eléctricos y bicicletas), gestión integral de residuos, uso de energías renovables a través de microrredes, un sistema de alumbrado y semáforos inteligentes y medidores de agua y luz para su uso racional, entre otras soluciones que caracterizan a las Smart City. 

Nuestros ingenieros eléctricos, químicos, civiles, ambientales y de sistemas y computación comparten sus proyectos de investigación en áreas como prefabricados y construcción inteligente; evaluación de modelos de transporte sostenible; un análisis del potencial solar y de residuos que tendrá el país de cara a su transformación energética; salud digital para estudiar la obesidad en adultos; uso de Internet of Things (IoT) y Machine Type Communication para avanzar en gestión eficiente del tráfico y asistencia médica, y microrredes inteligentes.  

Además, los lectores de CONTACTO descubrirán cómo funcionan los laboratorios KIOSOL (KIOsco SOLar), un container fotovoltaico que trabaja en la gestión y el almacenamiento de energías renovables y Acuaponía liderada por el Co-laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional (Colibrí), que le apuesta a transferir conocimiento sobre agroindustria sostenible. 

Tampoco dejen de leer la historia de nuestra ingeniera civil, María del Pilar Rodríguez, quien fue nombrada como gerente general de Gases de Occidente y de conocer más sobre el Sistema Inteligente para la Gestión de Puentes, SIGP, un proyecto postulado al Premio Nacional de Ingeniería que fue liderado por Juan Francisco Correal, profesor titular del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. 

Esperamos que disfruten este nuevo especial que nos da una hoja de ruta clara hacia las ciudades del futuro. Desde Uniandes abrimos las puertas para que la academia sea el laboratorio vivo en donde la investigación se transforme de las aulas a la realidad.  

Seguimos en CONTACTO.